Las empresas de todo el mundo han comenzado un recorrido exigente: convertirse en “Mejores compañías PARA el Mundo”, integrando la noción de impacto social, de beneficio social en su gestión diaria. La Certificación B-Corp es la mejor garantía de esta evolución. Una evolución moral y vital para nuestro planeta.
La expansión económica a cualquier precio está poniendo en riesgo a nuestro planeta, pero también a toda una civilización, y debemos cambiar de paradigma. Denunciar ya no es suficiente. En busca de sentido (y de una solución), algunos empresarios pioneros han optado por repensar la noción de éxito económico para incluir beneficios colectivos o sociales. Estos beneficios deben reencontrar su lugar en el corazón de la empresa del siglo XXI. Así nació en 2006 el movimiento de la Corporación B, que parte del concepto de impacto positivo. Vivir de acuerdo con sus ideales, ¿no es este el signo del verdadero éxito?
¿Qué tienen en común nombres tan distintos como Natura, Patagonia, Change.org o Triodos Bank? Se han dado cuenta de que el objetivo de una empresa no puede ser únicamente conseguir los máximos beneficios en el mínimo tiempo posible, o el orgullo de ser las mejores empresas del mundo, sino que han descubierto que lo más importante es convertirse en las mejores empresas para el mundo. Con este propósito, esas empresas tendrán más capacidad para atraer y retener sus empleados. Ese giro ético es la esencia del movimiento B.
Así es el movimiento “B”, un movimiento empresarial del siglo XXI. Se ha puesto en marcha a partir de una observación simple: sería más fácil cambiar – es decir mejorar – el mundo si el tejido económico tomara conciencia de su impacto en la sociedad. El mundo actual está regido por la economía, pues todo cambio debe empezar desde la empresa…
Las empresas B Corp son empresas con propósito de impacto social y ambiental positivo, es decir, que utilizan los instrumentos e incentivos del mercado para dar respuesta a retos sociales y ambientales. Hoy, el sistema B Corp se ha convertido en una red de más de 2.500 empresas (convenciendo también a sus inversores y sus consumidores) vinculadas por el mismo sistema de valores y la misma exigencia.
En España, el proceso está controlado desde la filial B Lab Spain. Las empresas interesadas pueden asistir a los seminarios de presentación que B Lab organiza regularmente en grandes ciudades (los llamados “B Good Day”). Permiten entender los conceptos básicos e intercambiar entusiasmo y dudas con otros emprendedores.
Según Juan Antoni Melé de Triodos Bank y simplificando, “B Corp es una certificación como las de comercio justo o de agricultura ecológica, pero para toda la empresa. Responde a los más elevados estándares de desempeño, transparencia y responsabilidad, y se convierte en una forma mejor de hacer negocios: mejor para los trabajadores, para las comunidades y para el medio ambiente.”
Para ser acreditadas como tal, las empresas B Corp deben a la vez cumplir con:
Todo empezó en 2006 cuando los fundadores de la conocida marca estadounidense de bambas AND1 vendieron su empresa. Poco después, los nuevos dueños acabaron con las políticas sociales y medioambientales que habían aplicado desde su origen, y el disgusto fue mayúsculo. La consecuencia fue la creación de B Lab, la organización sin ánimo de lucro que promueve el certificado B Corporation. Su lema: identificar y reconocer las mejores empresas PARA el mundo. Va a marcar un antes y un después en la historia de la ética empresarial.
El proceso de certificación comienza con una autoevaluación que las empresas pueden realizar online. Se tienen en cuenta cinco puntos fundamentales:
Tras rellenar el informe, el sistema evalúa la empresa en una escala de 200 puntos. Si obtiene más de 80 puntos, puede solicitar una revisión y enviar una serie de documentación para que un equipo de analistas acredite que realmente cumple los requisitos. El movimiento B Corp también presenta un sistema novedoso de gestión que fundamentalmente busca medir y administrar los resultados económicos, sociales y ambientales de la empresa.
Al mismo tiempo, la empresa B Corp debe cumplir con los requerimientos legales realizando cambios en los estatutos sociales para considerar a los trabajadores, a la comunidad y al medio ambiente de manera vinculante en la toma de decisiones.
En ese momento, la empresa consigue el certificado, que tiene una validez de dos años prorrogables tras un nuevo proceso de validación. En cuanto a los gastos de certificación, la tarifa básica es de 500 euros, siempre que la empresa no facture más de 150.000 euros anuales. La tasa anual se incrementa en función de la facturación de la empresa.
Es una realidad. El ecosistema empresarial está cambiando. Y esta rueda ya no va a parar de girar. Es lo que podemos extraer del crecimiento que está experimentando el movimiento B Corp.
Más del 80% de las compañías españolas B-Corp tienen un perfil de startups y pymes. Son empresas con una clara vocación de impacto desde su fundación, lo que facilita las cosas. Algunas multinacionales se han unido al movimiento, pero para aquellas organizaciones se trata de un proyecto de enorme repercusión interna dado que involucra 100% de la empresa y sus filiales. Actualmente, más de 600 empresas se encuentran en proceso de certificación B Corp en el mundo de los cuales 50 son españoles. Solo una es una agencia inmobiliaria.
¿Puede adivinar cuál es?
¡Estamos de celebración! Hemos obtenido la certificación Happy Index At Work 2023, lo que significa que en Withfor siempre se trabaja con una sonrisa. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo.
En navidades se amontonan los compromisos, los regalos y otros gastos y ello nos lleva a hacer compras impulsivas. No obstante, podemos hacerlo mejor. Aquí os damos algunas pautas para vivir las fiestas desde un consumo responsable.
Este junio, Claudi Molins, Real Estate Consultant y, desde el 2021 encargado de alquileres, cierra su etapa con Withfor para emprender nuevos retos en Barcelona y Madrid.