Las casas pasivas son uno de los mayores ejemplos arquitectónicos en pro de la bioclimática y sostenibilidad de las viviendas.
Las casas pasivas son uno de los mayores ejemplos arquitectónicos en pro de la bioclimática y sostenibilidad de las viviendas.
En Withfor, agencia inmobiliaria ética con sede en Barcelona, uno de nuestros grandes compromisos es la sostenibilidad, así que vamos a contarte todo lo relacionado sobre la construcción de casas pasivas y qué ventajas supone para ti y el medioambiente.
Las construcciones tradicionales buscan responder a todas las comodidades. Sin embargo, no siempre es posible satisfacer las necesidades de climatización por diversos motivos, y este es un problema al que se le está haciendo frente ahora en las viviendas en venta en Barcelona.
La falta de una correcta climatización del hogar supone que cuando hace mucho frío, lógicamente se buscará encender la calefacción para estar más cómodos. Lo mismo ocurre cuando hace calor: se buscará un sistema para refrescar.
En las casas passivhaus esto no sucede porque son un tipo de construcción especial que tiene como función reducir el consumo energético hasta un 80-90%, ya que se emplea un diseño diferente al tradicional: el estándar o norma Passivhaus.
Este estándar de construcción, garantiza unas condiciones óptimas de confort y climatización interior de la vivienda, sin la necesidad de utilizar los sistemas convencionales de energía (calefacción, aire acondicionado, etc.), suponiendo un ahorro de 15 kWh/m2 al año.
Wolfgang Feist fue el fundador del Passivhaus Institute en los años 80, y creador de la primera casa pasiva del mundo en Darmstadt, Alemania.
Se les llama “pasivas” ya que son un tipo de edificaciones cuyo mantenimiento energético es muy bajo. Gracias a la precisión de su composición no demanda mucha energía para climatizar.
La diferencia entre una casa de construcción tradicional y una vivienda pasiva no se encuentra en los materiales, sino en el diseño.
El éxito del diseño de las casas pasivas es que se aprovechan todo lo posible las condiciones de su ubicación y sacan el máximo provecho a los materiales de construcción.
Esta optimización del proceso se logra por medio de la construcción modular para obtener la máxima eficiencia energética.
Actualmente hay varias empresas en España que han desarrollado proyectos arquitectónicos que siguen el estándar de Passivhaus, y han creado un catálogo de viviendas pasivas.
El catálogo de construcción incluye casas pasivas prefabricadas en base al uso de hormigón y de madera (la mayoría de ellas con uso de madera certificada PEFC o FSC). También hay muchos proyectos de construcción modular con madera, o casas pasivas de una planta. La mayoría de estas construcciones son viviendas inteligentes y sostenibles que incluyen los sistemas de domótica para la eficiencia energética.
Para obtener el estándar de construcción de casas pasivas, se toman en cuenta algunos aspectos, que son evaluados por un certificador oficial de Passive Institute.
Las fachadas se diseñan con grandes aberturas orientadas hacia el sol durante invierno para captar el calor, mientras que se añaden materiales como pérgolas para proteger de la incidencia solar en verano. Luego se realiza un correcto aislamiento térmico de baja transmitancia, para prevenir la fuga de energía durante invierno y verano.
En el diseño de las casas pasivas se busca evitar los puentes térmicos, que son los puntos de fuga de calor (en invierno). Estos se detectan y reparan para optimizar la eficiencia energética.
Se busca que, a través del diseño y el correcto uso de los materiales de construcción empleados, aporte gran calidad hermética para las paredes, puertas y ventanas. Así se puede evitar la pérdida de calor o frío durante las estaciones del año.
Se implementan varios recursos como: el triple aislamiento de ventanas con vidrios dobles y con cámaras de aire. En cuanto a la carpintería, también deberá estar en condiciones para poder aislar correctamente.
Las casas pasivas tienen un sistema de ventilación mecánica y continua 24/7. Este sistema permite la recuperación del calor de alto rendimiento. De esta manera se recupera la energía de la misma vivienda y no surge la necesidad de climatizar la vivienda con métodos tradicionales.
Aquí te mostramos otro tipo de vivienda sostenible, resistente y eficiente: las casas de paja.
Según diversos especialistas la construcción de las casas pasivas en España supondría un sobrecoste estimado entre el 5% y el 15% sobre una vivienda tradicional.
La variación de precio por metro cuadrado dependerá del modelo de construcción, y el tipo de material que se utilice. Y, por supuesto, también influyen otras condiciones como puede ser la ubicación, el tamaño de la construcción, etc.
Otra opción es pedir una hipoteca sostenible: las hipotecas verdes.
¿Quieres saber más sobre sobre la arquitectura bioclimática?
En Withfor, estamos comprometidos con la sostenibilidad y queremos que nuestros clientes estén informados de las maneras de optimizar los recursos energéticos en sus hogares para cuidar nuestro entorno. Te invitamos a nuestra Casa Withfor. Estamos aquí para lo que necesites.
¡Estamos de celebración! Hemos obtenido la certificación Happy Index At Work 2023, lo que significa que en Withfor siempre se trabaja con una sonrisa. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo.
Barcelona es un destino de primer nivel y una referencia global en oportunidades de inversión inmobiliaria. ¿Tienes una propiedad de lujo y quieres venderla? No te pierdas nuestra guía.
¿Buscas una vivienda que cuente con las características más exclusivas? Lo interesante es hacerlo con expertos en todo lo relacionado con la venta de casas y villas de lujo en Barcelona, y eso es lo que somos nosotros. Por eso...