¿Quieres comprar, vender o alquiler tu propiedad? Planteamos las claves principales de la compra, venta o alquiler para que elijas la forma que mejor se adapta a tus necesidades.
Vender, comprar o alquilar una vivienda es un proceso delicado y muy importante. Queremos hacerlo con las mayores garantías, sin contratiempos o complicaciones, y lo primero que debemos decidir es cómo lo afrontamos: ¿nos hacemos cargo nosotros mismos o contratamos a una inmobiliaria especializada que realice las gestiones?
En primer lugar, no es lo mismo comprar una vivienda sobre plano que adquirir una propiedad de segunda mano. En el primer caso, la promotora deberá aportarnos toda la información de la promoción que se va a construir. En el supuesto de una propiedad de segunda mano, en cambio, debemos asegurarnos de la situación legal de la vivienda, su entorno, su estado material, etc. Por ejemplo, podemos encontrarnos con que existe una carga hipotecaria, que haya embargos en la finca o incluso cuestiones de herencias no resueltas. En estos casos, es muy recomendable la presencia de un profesional para resolver de la forma más adecuada estos temas.
En segundo lugar, debemos saber cuál es la mejor forma de hacer un contrato. Los contratos que se firman entre particulares están sujetos a la legislación civil, mientras que, si optamos por hacer el proceso mediante una agencia inmobiliaria, entre el comprador y la inmobiliaria se aplica la normativa de consumo, además de las reglas generales del derecho civil.
Asimismo, debemos ser conscientes que se ha de destinar un tiempo importante para adecuar la propiedad y dejarla en condiciones para su venta o alquiler. Una vez a punto, se ha de ver la mejor forma de realizar fotografías atractivas para publicarlas en los portales inmobiliarios líder. Una vez publicada la propiedad, comenzarán a llegar las solicitudes, a las que hay que responder rápidamente, y las visitas para las cuales habrá que separar tiempo. Esto supone tiempo y esfuerzo que puede ser reducido si se opta por contratar una inmobiliaria que se encargue de todas las gestiones.
¿Pero cómo elegir una inmobiliaria adecuada? Para acertar, debemos informarnos bien y valorar las agencias que actúan desde un punto de vista ético, que se rigen por un código deontológico inmobiliario. Es un valor añadido que nos puede hacer decantar la balanza, así como el hecho que la inmobiliaria esté cooperando con otras entidades y de esta manera ofrezca la posibilidad de llegar a un público más amplio. En Withfor, contamos con el sello B Corp, que certifica que cumplimos con los más altos estándares de impacto social y ambiental.
Si optamos por confiar este proceso a una inmobiliaria profesional, tenemos garantizados algunos puntos clave en la compraventa o alquiler de inmueble.
Como hemos comprobado, las posibilidades son muchas y todas tienen sus puntos más y menos favorables. En un proceso tan decisivo como es la compraventa o alquiler de una vivienda, lo importante es escoger aquella opción que nos de mayor tranquilidad y que se adapte a nuestras necesidades y deseos.
Una inmobiliaria ética como Withfor puede inclinar la balanza desde un punto de vista justo, honesto, transparente y responsable para acompañarte durante el proceso y lograr con éxito el objetivo.
Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o en visitar nuestra Casa Withfor. ¿Te invitamos a un café y hablamos?
Barcelona es un destino de primer nivel y una referencia global en oportunidades de inversión inmobiliaria. ¿Tienes una propiedad de lujo y quieres venderla? No te pierdas nuestra guía.
Te damos los mejores trucos y consejos para agilizar el alquiler de tu piso rápido y seguro. Desde encontrar al inquilino correcto, hasta analizar qué mes es mejor para alquilar.
El IBI es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, y su rango de importancia viene por los datos que puede arrojar sobre las edificaciones rurales o urbanas. Es decir, son como una guía básica para conocer datos esenciales sobre un inmueble.