Como parte de nuestro compromiso ético y social co-financiamos junto con Proinfants un nuevo proyecto de educación emocional que tiene como objetivo ayudar a los niños excluidos socialmente que viven situaciones de violencia, abandono, bullying y maltrato.
Hablamos con Juan Antonio Pons-Serés, el presidente de Proinfants sobre el programa, sobre lo que pasa en Barcelona y nadie quiere ver, y sobre cómo ser parte de la solución y dejar de ser indiferentes.
¿Qué es Proinfants?
¿Cómo surge la idea de este nuevo proyecto de educación emocional?
Hace 5 o 6 años empezamos a fijar la vista en el territorio local. En Barcelona existen lo que se llaman “problemas invisibles” o el 4to mundo, relacionados con la infancia, problemas que se abordan muy poco, porque no interesa que puedan estar en la opinión pública de una forma manifiesta.
Hace dos años, Julie, fundadora de Withfor, se interesó en conocer lo que hacíamos en Barcelona y decidió colaborar en la creación y desarrollo de este nuevo programa.
¿Cómo funciona el programa?
“Los niños no tienen nunca problemas, los problemas son de sus familias”.
¿Con qué problemas se encuentran los monitores y la psicóloga?
¿Que tipo de talleres se realizan?
“Hace unas semanas uno de los monitores fue hasta la casa del niño, en la montaña, a las 11 de la noche para poder dar con la madre, pero estaba haciendo otras actividades y el niño solo en casa. Cada caso es un mundo. Y un mundo muy complejo”
¿Por qué nadie hace nada si hay tantos niños en esta situación?
A la generalitat o la administración local le preocupan los delitos, pero no el origen de estos delitos. Los internamientos en Centros de la Generalitat, cuando ya hay problemas de drogadicción o violencia, son intentos tardíos para corregir.
¿Y la gente o las empresas colaboran?
Trabajo en las favelas de Medellín y no hay mucha diferencia entre lo que se hace allí y lo que se hace aquí. La diferencia es que allí hay mucha gente voluntaria implicada y aquí hay muy poca.
¿Qué progresos o resultados arroja este nuevo programa en Horta?
Además de continuidad, ¿cuáles diría que son las claves del programa?
“Pero no han nacido delincuentes. Han aprendido a ser delincuentes, y han aprendido muy bien…”
¿A qué se refiere con “romper el recorrido”?
“Es un valor no tangible y es muy importante. Rompes el ciclo. Salvas un niño y salvas todas las generaciones venideras”.
¿Hay planes de expansión para llevar este proyecto a otros barrios?
¿La gente o las empresas pueden donar, participar o ser voluntario en estos programas?
Gracias a Juan, a Proinfants, y a todo un equipo que trabaja día a día ayudando a los niños. Estamos orgullosos de ser parte de este proyecto que quiere menos niños en la calle, menos niños con hambre, menos en situación de violencia y abandono, y más niños en la escuela. Si tiene una empresa, o simplemente este artículo ha resonado en su corazón, le rogamos nos ayude a ayudar. ¿Se suma?
¡Estamos de celebración! Hemos obtenido la certificación Happy Index At Work 2023, lo que significa que en Withfor siempre se trabaja con una sonrisa. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo.
Barcelona es un destino de primer nivel y una referencia global en oportunidades de inversión inmobiliaria. ¿Tienes una propiedad de lujo y quieres venderla? No te pierdas nuestra guía.
En navidades se amontonan los compromisos, los regalos y otros gastos y ello nos lleva a hacer compras impulsivas. No obstante, podemos hacerlo mejor. Aquí os damos algunas pautas para vivir las fiestas desde un consumo responsable.