Como parte de nuestro compromiso ético y social co-financiamos junto con Proinfants un nuevo proyecto de educación emocional que tiene como objetivo ayudar a los niños excluidos socialmente que viven situaciones de violencia, abandono, bullying y maltrato.
Hablamos con Juan Antonio Pons-Serés, el presidente de Proinfants sobre el programa, sobre lo que pasa en Barcelona y nadie quiere ver, y sobre cómo ser parte de la solución y dejar de ser indiferentes.
¿Qué es Proinfants?
¿Cómo surge la idea de este nuevo proyecto de educación emocional?
Hace 5 o 6 años empezamos a fijar la vista en el territorio local. En Barcelona existen lo que se llaman “problemas invisibles” o el 4to mundo, relacionados con la infancia, problemas que se abordan muy poco, porque no interesa que puedan estar en la opinión pública de una forma manifiesta.
Hace dos años, Julie, fundadora de Withfor, se interesó en conocer lo que hacíamos en Barcelona y decidió colaborar en la creación y desarrollo de este nuevo programa.
¿Cómo funciona el programa?
“Los niños no tienen nunca problemas, los problemas son de sus familias”.
¿Con qué problemas se encuentran los monitores y la psicóloga?
¿Que tipo de talleres se realizan?
“Hace unas semanas uno de los monitores fue hasta la casa del niño, en la montaña, a las 11 de la noche para poder dar con la madre, pero estaba haciendo otras actividades y el niño solo en casa. Cada caso es un mundo. Y un mundo muy complejo”
¿Por qué nadie hace nada si hay tantos niños en esta situación?
A la generalitat o la administración local le preocupan los delitos, pero no el origen de estos delitos. Los internamientos en Centros de la Generalitat, cuando ya hay problemas de drogadicción o violencia, son intentos tardíos para corregir.
¿Y la gente o las empresas colaboran?
Trabajo en las favelas de Medellín y no hay mucha diferencia entre lo que se hace allí y lo que se hace aquí. La diferencia es que allí hay mucha gente voluntaria implicada y aquí hay muy poca.
¿Qué progresos o resultados arroja este nuevo programa en Horta?
Además de continuidad, ¿cuáles diría que son las claves del programa?
“Pero no han nacido delincuentes. Han aprendido a ser delincuentes, y han aprendido muy bien…”
¿A qué se refiere con “romper el recorrido”?
“Es un valor no tangible y es muy importante. Rompes el ciclo. Salvas un niño y salvas todas las generaciones venideras”.
¿Hay planes de expansión para llevar este proyecto a otros barrios?
¿La gente o las empresas pueden donar, participar o ser voluntario en estos programas?
Gracias a Juan, a Proinfants, y a todo un equipo que trabaja día a día ayudando a los niños. Estamos orgullosos de ser parte de este proyecto que quiere menos niños en la calle, menos niños con hambre, menos en situación de violencia y abandono, y más niños en la escuela. Si tiene una empresa, o simplemente este artículo ha resonado en su corazón, le rogamos nos ayude a ayudar. ¿Se suma?
La Naciones Unidas alertan que en el 2050, la población mundial que habita en grandes ciudades pasará del 54% al 66%, añadiendo así 2.500 millones de personas en áreas urbanas. Ante este escenario, se hace imprescindible la necesidad de crear...
Estamos en una sociedad que está en plena evolución y necesita cambios. Las antiguas formas de trabajar y ganar dinero a toda costa ya no funcionan, porque hoy en día las personas buscan otros valores y rendimientos en el negocio....
Desde pisos de lujo de alto standing, hasta áticos o casas con piscina en Barcelona en las zonas más privilegiadas. Queremos invitarte a que eches un vistazo a nuestro catálogo de viviendas con las características más extraordinarias para tu comodidad.